COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 674 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017945
Autor Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
Título La Gastronomía paceña
Editorial GAMLP
Año 2019
Páginas 83 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

La gastronomía paceña es un mundo diverso de sabores, colores y aromas que se manifiesta de manera específica en las ocasiones especiales, los acontecimientos familiares, los ritos y las ceremonias religiosas practicados por los sectores sociales llamados "populares" y la clase media. Gran parte de las comidas que se consume hoy en día, surgen de herencias múltiples, combinando así los hábitos de comida de la civilización andina y de los indígenas de la Amazonía, de los colonizadores e inmigrantes europeos, para dar origen a una gastronomía paceña mestizo-urbana, producto de esa simbiosis. Como portadoras de diferentes modos de civilización, a lo largo de los siglos las culturas unieron tecnologías en tonos a las comidas. En tal sentido, en relación directa a la generación de recursos en el medio natural andino y la adaptación de productos importados desde otros espacios, los paceños configuraron una particular gastronomía. Este documento compila y sintetiza dos publicaciones realizadas por la Secretaria Municipal de Culturas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz: Gastronomía paceña en el tiempo y Gastronomía paceña en el ciclo festivo y cotidiano, elaborados por Irineo Uturunco y David Mendoza, respectivamente. El primero describe el proceso socio-histórico del consumo alimenticio en la zona andina en general y la paceña en particular. Ahonda en los aspectos más significativos del desarrollo alimentario de la población indígena antes y durante la colonización española. También considera las articulaciones alimentarias producidas desde la conquista, con la llegada de productos a la América y Chuquiago Marka que, inicialmente, fueron consumidos por los europeos luego, por todos los habitantes. El segundo, enfatiza en la práctica cultural del consumo de alimentos durante las fiestas tradicionales más importantes de la ciudad LA Paz, sin dejar de lado la gastronomía diaria. Ambas investigaciones fueron resultados de la Ley Municipal Autonómica Nº026 del 11 de octubre de 2012 en sus líneas sobresalientes esta declaratoria señala: ...es objeto de la presente Ley Municipal Autonómica: Declarar como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio de la Paz la "Gastronomía Tradicional Paceña", consistente en veintidós alimentos y bebidas tradicionales vigentes que forman parte de la identidad cultural paceña; nombrados a continuación: Anticucho, Api, Apthapi, Chairo Paceño, Chicha Morada, Chocolate, Fricasé de Cerdo, Helado de Canela, Huminta, Kisitas, Llajwa, Llaucha, Marraqueta, Picana de Navidad, Pito, Plato Paceño, Puchero de Carnaval, Kispiña, Queso Humacha, Salteña, Sandwich de Chola y Thimpu de Cordero. (Ley Municipal Autonómica Nº026, 11/10/2012 Artículo Primero). Por lo tanto, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz busca promover el resguardo y la salvaguarda de los alimentos tradicionales generados y consumidos en la ciudad de La Paz, porque la misma Ley Municipal promueve la protección y difusión de este patrimonio gastronómico. 

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1