Este estudio muestra que el resquebrajamiento del poder
neoliberal estuvo acompañado por la cada vez más profundo déficit de
legitimidad, de gobernabilidad y baja representatividad del sistema político,
sin que los actores que ejercían el poder político hubieran percibido la cada
vez mayor distancia que separaba a la clase política de la sociedad civil, a
pesar de que la población seguía cumpliendo las reglas electorales, depositaba
su voto para elegir a los representantes de los poderes públicos y aceptaba los
resultados, incluso cuando su voto era distorsionado por sus representantes en
el parlamento, pues todos los gobernantes desde 1985 no fueron elegidos
directamente por los ciudadanos sino por los parlamentarios, quienes en forma
general, una vez elegidos por los ciudadanos, se olvidaban del soberano y
obedecían ciegamente a los jefes de partidos, que también en forma general
estaban alejados de los intereses comunes.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015748 |
Autor | Echalar Flores, Humberto |
Título | El ascenso del pueblo al poder |
Editorial | FUNDAPPAC/Fundación Konrad Adenauer |
Año | 2006 |
Páginas | 222 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Cochabamba |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |