El relativo aislamiento económico de Bolivia le permite una cierta resistencia a las crisis internacionales, pero también, de una manera negativa, la desconecta de las grandes olas de crecimiento y de las principales corrientes del pensamiento mundial. Tal es la razón "objetiva" por la que se conoce y discute tan poco de asuntos internacionales en neustro país. Siempre estamos centrados en nosotros mismos, o que no tiene pocas implicaciones en nuestra mentalidad y en la forma en que hacemos las cosas, esto es, como si cada vez tuviéramos que reinventar la pólvora y comenzar la historia nacional de cero ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00004581 |
Autor | Velazco, Julio CesarCarvajal, José LuisVillarroel, Sergio GMorales, Juan AntonioMolina, FernandoCandia, FernandoJordán, RolandoCampero, FernandoOporto, HenryMorales, Rolando |
Título | La crisis mundial vista desde Bolivia: lecturas económica y política (2008-2011) |
Editorial | Fundación Pazos Kanki/Fundación Konrad Adenauer/Fundación Milenio |
Año | 2011 |
Páginas | 343 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |