La interculturalidad se refiere al proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos que presentan identidades culturales específicas. En una relación intercultural positiva y respetuosa, no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural, este por encima de otro. De esta forma es posible favorecer el diálogo y la concentración, y así generar integración y convivencia que enriquezcan las culturas. Las relaciones interculturales paceñas son diversas y en su dinámica se han desarrollado dos expresiones culturales: las danzas folclóricas y las tradiciones de origen andino. Ambas se desenvuelven en el marco de una sociedad en que se tejen cosmovisiones y representaciones particulares referida a la naturaleza, a los "otros" que habitan el país, a las relaciones que se establecen entre ellos, a la recreación de hechos históricos y/o míticos, etc. Tanto las danzas como las tradiciones recrean, por ejemplo, ritos andinos, pasajes históricos y aluden a los habitantes de varias regiones de Bolivia, con lo que ambas dan sustento al fortalecimiento de las identidades locales y el sentido de continuidad y pertenencia al territorios del municipio de La Paz.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017942 |
Autor | Gobierno Autónomo Municipal de La Paz |
Título | Lo nuestro... lo que somos |
Editorial | GAMLP |
Año | 2019 |
Páginas | 79 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |