El objetivo central de este libro es ofrecer un panorama de la conquista y colonización del sector andino del virreinato del Perú, durante los siglos XVI y XVII. Si bien se presentan y comentan los aspectos generales que adquirió este proceso, el foco está puesto en las guerras de conquista, las rebeliones indígenas, las llamadas "guerras civiles" entre facciones de colonizadores entre si y contra las autoridades de la Corona española. Se ha seleccionado esta temática por varias razones.
La primera es de orden académico o si se quiere teórico. El propósito es actualizar los principales acontecimientos que confluyen a conformar un determinado modelo de colonización, que no puede comprenderse cabalmente estudiando sólo las instituciones o sólo los comportamientos parciales de los diversos actores sociales y sus respectivas estrategias, tanto las hegemónicas como contra las hegemónicas.
La segunda es la de orden didáctico. No existen textos que refresquen y discutan estos acontecimientos desde una perspectiva actualizada. Estudiamos las consecuencias demográficas de la conquista, pero ignoramos las condiciones en las que se llevó a cabo.
Discutimos las consecuencias sociales, políticas económicas y también demográficas de las guerras civiles pero disponemos apenas de vagas referencias a los que sucedió.
La tercera es de orden metodológico. El descrédito de la historia "événementiel" ha conducido a desechar una narrativa que basara el análisis en una presentación, aunque fuera sintética, de la sucesión de los acontecimientos concretos producidos por los actores sociales, considerados como agentes activos de un detrrminado proceso histórico.