Las seis obras se escogieron porque reflejan diversos intereses intelectuales de este personaje multifacético. El Trofeo de la justicia española muestra la vena histórica del autor. El Alboroto y motín es una de sus más vivas narraciones, valiosa porque Sigüenza presenció los hechos que refiere. El Mercurio volante cae dentro de lo que podría llamarse una incipiente prosa periodística. Vale la pena comentar algo más los tres textos restantes.
Los Infortunios de AlonsoRamírez es hoy la obra más conocida del autor. Las notas son particularmente extensas y valiosas; en la explicación final el editor señala ciertas evidencias que lo llevan a afirmar que Alonso Ramírez fue un personaje que realmente existió. Si se compara ésta con las más de quince ediciones que hay sobre esta biografía anovelada, podrá comprobarse que es sin duda una de las mejores.
El Teatro de virtudes politicas se escribió con un propósito particular: conmemorar la llegada a México del virrey don Tomás Antonio de la Cerda, conde de Paredés, marqués de la Laguna. Sor Juana también trató el mismo tema en su Neptuno alegórico. Es interesante que, como complemento de este texto, Bryant reproduzca en las notas otro texto de Sigüenza y Góngora muy poco conocido: Noticia chronológica de los reyes, emperadores, gobernadores, presidentes y virreyes de esta nobilíssima ciudad de
México. De este tratado, escrito hacia 1680, se conoce sólo un ejemplar que consta de 8 páginas impresas y 28 manuscritas. Se encuentra en la Lilly Library, Bloomington, Indiana; en México apareció una edición limitadísima de 13 ejemplares en 1948. Se trata de un esbozo para una historia de México que Sigüenza y Góngora se proponía escribir, empezando por los emperadores aztecas y continuando con la llegada de los españoles. Sigüenza veía una unidad historiográfica que comprendía las dos culturas. Este novedoso opúsculo sirve aquí para puntualizar hechos históricos del Teatro de virtudes frente a un marco conceptual mucho más amplio que tenía el sabio
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017433 |
Autor | de Sigüenza y Góngora Carlos; Leonard, Irving ; (Prólogo) |
Título | Seis obras |
Editorial | Fundación Biblioteca Ayacucho |
Año | 1984 |
Páginas | 434 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Caracas - Venezuela |
Resumen |
mexicano. La Libra astronómica y filosófica tiene particular interés en el presente año de 1985, cuando será visible nuevamente en los cielos el cometa Halley. Como se sabe, la aparición del cometa en esa época dio pábulo a un acalorado debate entre el jesuita Eusebio Francisco Kino y Sigüenza y Góngora: Kino creía que los cometas eran exhalaciones de los espíritus; éste que era un fenómeno natural. |
ISBN | 8466001263 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |