La reforma del sector eléctrico en Bolivia no fue un hecho aislado, se enmarcó en un contexto nacional e internacional que vale la pena destacar para entender sus resultados sobre uno de los servicios públicos más consumidos por quienes tienen acceso a luz eléctrica y aún anhelado por la población boliviana que no lo tiene. Esta investigación muestra cómo se desarrollo este proceso de reforma en el sector eléctrico boliviano, en el que la política que vela por la rentabilidad de las inversiones genera resultados contradictorios. Es evidente el aumento de la capacidad técnica y administrativa de las empresas guiadas por la eficiencia económica; sin embargo, las metas de rentabilidad marginan de la cobertura del servicio eléctrico a los sectores de bajos ingresos que no pueden pagar los servicios principalmente del área rural acudiendo a energéticos primarios como la taquia o la leña ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009727 |
Autor | Arze Vargas, CarlosPoveda Ãvila, Pablo |
Título | Una reforma con pocas luces: privatización del sector eléctrico boliviano |
Editorial | CEDLA |
Año | 38899 |
Páginas | 121 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |