La recolección de castaña deviene en una importante actividad económica y ambiental en el norte amazónico de Bolivia. Para muchas familias en especial que viven en el norte de los departamentos de Beni y La Paz, y en el departamento de Pando, zonas donde la castaña representa la principal actividad laboral generadora de ingresos económicos. Por las características del trabajo conlleva también costes sociales y/o vulneración de derechos laborales.
Implica la migración temporal de personas, de manera individual y en familias, hombres y mujeres tiene que dejar sus viviendas por más de cuatro meses e internarse en la selva amazónica junto a sus hijos/as quienes abandonan el colegio o en el mejor de los casos empiezan el año escolar tarde.