Paulina Rivero Weber expone en
este libro dos lecturas diferentes de el nacimiento de la tragedia
para rescatar lo propiamente novedoso de esta filosofía: para Nietzsche es
factible acceder a la verdad originaria a través de una íntima experiencia que
él llama dionisíaca. ¿En qué consiste? El filósofo dejará anotado en un fragmento
póstumo: "Los éxtasis son distintos en el hombre religioso, sublime,
notable, como Platón y en camelleros que fuman Hashish."
En la obra aquí analizada, Nietzsche afirma que esta experiencia puede vivirse
en el proceso de la creación artística, que enfrenta al individuo no solo con
el dolor primordial sino con el placer y la alegría, la cual es siempre más profunda que el mismo
sufrimiento. Y la creación filosófica es una creación artística.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012688 |
Autor | Rivero Weber, Paulina |
Título | Nietzsche: Verdad e Ilusión: sobre el concepto de verdad en el joven Nietzsche |
Editorial | ITACA |
Año | 2011 |
Páginas | 197 p. |
Idioma | Español |
Lugar | D.F. - México |
Resumen |
|
ISBN | 9786077957195 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |