El departamento de Potosí celebra 205 años del grito libertario, suscitado el 10 de noviembre de 1810, cuando sus habitantes se levantaron en armas y tomaron prisionero al gobernador español Francisco de Paula Sanz. Las fuerzas libertarias estaban encabezadas por Manuel Molina, los hermanos Nogales, Salvador José Maros, Melchor Daza y Mariano Zubieta. La urbe potosina antiguamente conocida como la Villa Imperial de Potosí, esta situada a las faldas del Cerro Rico de donde se extrajeron las mas grandes cantidades de plata a nivel mundial entre los siglos XVI y XVII. Este departamento está ubicado al sudoeste del Estado Plurinacional de Bolivia; limita al norte con Oruro y Cochabamba: al sur con la República de Argentina: al este con Chuquisaca y Tarija y al oeste con Chile. Esta región se caracteriza por la presencia de manantiales, fumarolas, barrios volcánicos, vertientes de aguas calientes y azufreras. El paisaje agresivo de la cordillera Occidental se ve matizado por la presencia de lagunas y valles enclavados entre las montañas. Al noreste del departamento, en la zona mas baja del altiplano se encuentra el impresionante Salar de Uyuni, escenario en los últimos años del Dakar.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017863 |
Autor | Instituto Nacional de Estadística |
Título | Potosí el departamento bastión de la minería boliviana |
Editorial | INE |
Año | s.f. |
Páginas | 11 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |