La criminología es una disciplina que posee sus raíces en las concepciones
científico- filosóficas del Iluminismo. Fue Cesare Beccaria el pionero que formuló los principios de la denominada Criminología Clásica, cuyos supuestos se basaban en las teorías del control social de Hobbes, Montesquieu y Rousseau. La base de la teoría clásica de la criminología estaba apoyada sobre la teoría del contrato social, que sostenía que los hombres se reunían libremente en sociedad conforme a una serie de acuerdos que garantizaban el orden y la convivencia 2 Se analizó en esa época, no solamente el cuerpo humano, sino también la manera de ser de los sujetos y sobretodo la psicología, tanto así que la primera explicación que da Lombroso del delito es el atavismo, según lo cual el. Es decir, se aplicaban castigos según la ley creada, para aquellos individuos que realizaban conductas consideradas como desviaciones, ya fueran perjudiciales o hasta peligrosas para el buen funcionamiento de la sociedad.
Esta criminología clásica o jurídica se sustentaba básicamente en el
derecho, sobre todo aquel de tradición indoeuropea que se basaba en un derecho que controlaba con rigidez y rectitud la vida del pueblo y que admite al Estado como centro de las relaciones comunitarias