El problema de la democracia en Marx comprende, en primer lugar, el de las relaciones entre democracia y socialismo. Este problema se desdobla en estos dos: 1) ¿qué lugar ocupa la democracia en el socialismo? 2) ¿qué papel desempeña en la vía que ha de llevar a su instauración y cabría un tercero ¿qué función cumple en el instrumento organizativo el partidoque dirige u organiza la lucha por el socialismo?. En el primer caso se trata de determinar si puede ser definido como fin, o sea, como componente esencial del socialismo; en el segundo, se trata de establecer si la vía que lleva al socialismo ha de ser necesariamente democrática, como el medio más adeuado al fin o si las exigencias históricas permiten alcanzarlo por otra vía que suele caracterizarse como no pacífica o violent, en cuyo caso habría que tomar conciencia de en qué grado el medio violento utilizado afecta, en un sentido u otro al fin mismo; finalmente, se busca determinar en qué medida la democracia interna, en unas condiciones históricas determinadas, permite el partido como medio a su vez y no como fin en sí cumple su función específica.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00016324 |
Autor | González, Edith; Pogrebinschi, Thamy; Krätke, Michael; Castro Gómez, Santiago y Sánchez Vázquez, Adolfo |
Título | Marx democracia y república |
Editorial | Autodeterminación |
Año | 2019 |
Páginas | 181 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
Materias | |
Ejemplares | 1 |