La
primera parte de esta monumental obra habla de la construcción del convento
incluyendo su trayectoria artística. Responde también a la pregunta ¿Cómo y de
qué vivían los franciscanos de Tarija?. La respuesta nos permite tener un
cuadro importante del universo social y económico, urbano y rural.
El tomo
III corresponde a las biografías que enumeran entradas y salidas, títulos y
méritos de los religiosos del Colegio de Propaganda Fide entre 1755 y 1848.
En la
parte VI de los tomos coloniales, se conocen numerosos detalles sobre la vida
interna del convento y la vida cotidiana común del entorno de Tarija. El texto
de las capellanías nos da novedosos datos sobre la distribución y tenencia de
la tierra y la onomasiología de personajes, desde 1626 a1760.
Los tomos
IV al VII están dedicados especialmente a la labor franciscana durante la
República: la nueva acción franciscana, las transformaciones en el convento, la
nueva presencia en el Chaco, las sublevaciones guaraníes decimonónicas, las
crónicas conventuales y las exploraciones al Pilcomayo, que se lanzaron hasta
más allá de los confines patrios tradicionales.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015376 |
Autor | Calzavarini Ghinello, Lorenzo ; (Editor) |
Título | Presencia franciscana y formación intercultural en el sudeste de Bolivia según documentos del archivo franciscano de Tarija 1606-1936: IV centenario de la fundación del Convento de Nuestra Señora de los Ãngeles (colegio de propaganda Fide 1755-1918) de Tarija (1606-2006) Tomo III |
Editorial | Centro Eclesial de Documentación |
Año | 2004 |
Páginas | 1632 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Tarija |
Resumen |
|
ISBN | 9990582335 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |