La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, por el derecho a la existencia de otros modos de ser y entender la justicia, la economía y la relación con la naturaleza.
Este libro tiene dos ejes: uno relativo a la crítica del vacío de los rótulos de identidad, y el otro inspirado en el proceso boliviano como brújula que marca la dirección de una descomposición de la historia mestiza en historias, en plural, de comunidades constitutivas, cada una resurgiendo a través de un trabajo político de re-urdidura de su trama histórica particular.
El intento de la autora es el de una convocatoria a considerar la densidad de las diferencias culturales emergentes de antagonismos históricos complejos en cada nación y en cada región. O sea, se trata de una crítica a un mapa multicultural chato y esquemático que diseña una diversidad fijada en el tiempo, reifcada en sus contenidos y despojada de las dialécticas que le confieren historicidad, movilidad y arraigo local, regional y nacional.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00016381 |
Autor | Segato, Rita Laura |
Título | La nación y sus otros; raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad |
Editorial | Prometeo libros |
Año | 2007 |
Páginas | 350 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789875741553 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |