COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 678 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017949
Autor Cappa, Ricardo
Título Estudios críticos acerca de la dominación española en América: Industria naval
Editorial Librería Católica de Gregorio del A.M.
Año 1894
Páginas 357 p.
Idioma Español
Lugar Madris
Resumen

Continuámosla ahora con la industria naval, pues el mar fué desde el descubrimiento y conquista de las grandes antillas, el medio dé co-municación, no solo de lo conocido en el viejo mundo á lo desconocido del nuevo, sino tam-bién de los países conquistados entre sí, y de las conmutaciones de unos con otros, ramo de perfección en la vida social, y una de. las calidades que el Aristóteles puso entre las que debe tener cualquiera bien establecida república. La circunstancia de ser una península la nación española: la situación geográfica que tiene de estar precisamente colocada en el ángulo S. O. de Europa, uniendo dos mares dé activísimo comercio: la afición que todos sus pueblos ribereños han manifestado desde muy antiguo á las expediciones marítimas, tenía aliñado, puede decirse, el camino, para que la industria naval en América, bija de la españo-la, tomase grande y repentino vuelo. Convidaba á ello la abundancia de excelentes maderas de construcción; la comodidad de los puertos para la fundación de astilleros, la baratura de los jornales en casi todos, y lo que á todo esto supera, la necesidad absoluta de las comunicaciones con la metrópoli desde determinados puertos, á los cuales debían concurrir todos los frutos que se comerciaban en las colonias. Esta marina costeña tuvo que ser de alguna consideración en el Pacífico, porque si bien la parte oriental de América podía ser socorrida con buques hechos en España, la Occidental distaba mucho de Europa, y no podían llegarla buques sino por la extremidad S. del gran continente americano. Viaje largo, penoso y arriesgado en los siglos xvi y xvii. Mas antes de que conozcamos las construcciones navales que bajo el dominio español tuvieron lugar en la parte que estudiamos del mundo colombino, echemos una ojeada á las que los indios conocían antes que aportaran á él las tres históricas carabelas de 1492, y otra á las españolas desde unos cuantos años antes del descubrimiento.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1