Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno
libro, deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época
poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo
sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en
cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las
técnicas de información.
No me referiré por consiguiente a los
importantes ensayos que integran esta obra, los cuales hablan por sí
mismos y, en su pluralidad, salvo en algunos detalles, presentan una
poderosa y unitaria versión coral.
Recordemos: Rusia, coloso de pies
de barro, con su zarismo, la Corte corrupta y despótica en la que
reinara Rasputin hasta 1916 y el despotismo asiático de la dinastía de
los Romanov, aparecía ante un mundo occidental conquistado por los
ideales de la Revolución Francesa como una supervivencia del anacrónico
absolutismo monárquico que esta había combatido y los bolsheviks (o ala
bolchevique de la Socialdemocracia rusa) eran escasamente conocidos
fuera de los reducidos ámbitos de las direcciones socialistas.
La
Revolución Rusa de febrero fue por eso celebrada jubilosamente por
socialistas, liberales y demócratas por igual, mientras que la de
octubre, para un mundo informado por las agencias Reuters (británica) y
Hayas (francesa) en guerra con Alemania, fue presentada como una
maniobra del Kaiser contra los aliados. Sólo más tarde los trabajadores
del mundo empezaron a reconocerse en lo que hacían y decían los
revolucionarios rusos dirigidos por Vladimir Illich Ulianov (Lenin) y
Lev Davodovich Bronstein (Trotsky)
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015729 |
Autor | Hernandez, Mario ; (Compilador); Almeyra, Guillermo; Katz, Claudio; Beluche, Olmedo y Toussaint, Eric |
Título | La revolución rusa 100 años después |
Editorial | Metrópolis |
Año | 2017 |
Páginas | 200 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789873937071 |
Materias | |
Ejemplares | 1 |