La materia electoral ha adquirido en los ultimos años una visibilidad que no reconoce antecedentes en nuestra historia institucional. Las elecciones son patrimonio de todos, por ello, es necesario que la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas conozcan los alcances de esta dinámica y compleja materia. Estos “Estudios†se refieren a la ampliación de los derechos, entendiendo por este concepto la incorporación de nuevos colectivos al ejercicio de los derechos políticos, sean activos o pasivos o ambos: o sea la inclusión electoral. Cuando nos referimos a la inclusión electoral estamos dando forma a un concepto de contenido variable que, en otros tiempos y geografías se denominó democratización de los derechos políticos. Los hitos que se relatan en estos Estudios marcan un camino que comienza con reconocimiento del ejercicio de los derechos políticos por los extranjeros residentes y los argentinos en el exterior, el fallo y la consecuente ley que permitió el voto de los privados de libertad sin condena, la eliminación de las inhabilitaciones injustificadas en la antigua redacción del artículo 3º del Código Electoral Nacional, y la ampliación del derecho a votar a los jóvenes desde los 16 años.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013409 |
Autor | Tullio, Alejandro; (Coordinador) |
Título | Estudios electorales: inclusión electoral |
Editorial | Prometeo Libros |
Año | 2016 |
Páginas | 181 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Argentina |
Resumen |
|
ISBN | 9789875747906 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |