¿Pueden las actuales formas de conocer y definir las situaciones de
pobreza dar cuenta de sus características y de las posibles formas de su
superación? ¿Qué efectos producen los discursos y representaciones que
los medios de comunicación construyen de la pobreza y en qué medida
consolidan con ella una imagen de las personas pobres fundada en su
diferencia? ¿Cuánto difiere la identidad que construyen de las personas
pobres de la manera en que éstas se perciben a sí mismas?
Estas
preguntas guían, por un lado, el detallado análisis del discurso que la
autora ha realizado de los textos que surgen de su diálogo con personas
en situación de extrema pobreza en la ciudad de Buenos Aires y, por el
otro, el profundo examen del lenguaje de la prensa escrita referido a
estas mismas personas. La perspectiva es interdisciplinaria; en ella se
conjugan la sociología y la lingüística, comparándose los resultados de
investigaciones empíricas de índole cualitativa con las representaciones
sociales construidas por la prensa escrita.
La autora propone un
innovador enfoque de investigación, definido como Epistemología del
Sujeto Conocido, que supone tanto la esencial igualdad entre el que
conoce y el que es conocido como el carácter cooperativo de la
construcción del conocimiento.
Esta contribución inédita y altamente
relevante para el estudio de las situaciones de pobreza, de la identidad
y de las representaciones sociales, viene a llenar, además y
principalmente, la necesidad de las ciencias sociales de elaborar un
campo propio a nivel epistemológico, teórico y metodológico que dé
cuenta de las particularidades de sus temas y problemas de
investigación.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013406 |
Autor | Mouffe, Chantal |
Título | La paradoja democratica |
Editorial | Gedisa |
Año | 2016 |
Páginas | 156 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Barcelona-España |
Resumen |
|
ISBN | 9788416572359 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |