El primer capítulo reseña la construcción teórica realizada para definir la soberanía alimentaria para las mujeres; en el segundo capítulo se aborda la situación de los distintos aspectos que permitirían a las mujeres lograr su seguridad y soberanía alimentaria, destacando los factores comúnes y diferenciados entre cada región y se revisan algunas tareas consideradas como especialidades femeninas desde la óptica de las propias mujeres entrevistadas. En el tercer capítulo se analiza cada región de manera específica y para finalziar se plantean las principales conclusiones, recomendaciones y propuestas ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00010876 |
Autor | Argandoña, Bishelly |
Título | La soberanía alimentaria desde las mujeres: cuatro estudios de caso |
Editorial | Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía |
Año | 2013 |
Páginas | 185 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |