La cuestión del amor, la relación de los sexos y su articulación con
el cambio social fueron problemáticas de constante interés para
Ingenieros. Sus escritos sobre el amor y la sexualidad componen
una colección de ejercicios de psicología, ensayos científicos, crí-
ticas literarias y consideraciones sociológicas que da cuenta de
una extendida reflexión sobre el amor y sus temas aledaños. Es
decir, la sexualidad, los celos, la cotidianidad, la traición, el aban-
dono, la procreación, las formas de familia, etc. Su interés por esas
facetas del lazo social comenzó a expresarse en sus artículos de
juventud publicados en El Mercurio de América, continuó en sendas reflexiones durante su primer viaje a Europa, se sistematizó
durante el curso de Psicología de los sentimientos que dictó en la
Facultad de Filosofía y Letras hacia el Centenario, tomó un cariz
popular con las ediciones de La Novela Semanal (1917-1918) y culminó con varias intervenciones en la Revista de Filosofía desde 1918 y hasta pocos meses antes de su muerte, en 1925. Sobre su escritorio quedaron algunos de esos textos preparados para integrar un nuevo libro que, finalmente, fue compilado y publicado póstumamente como el célebre Tratado del amor.