El término literatura maya​ es aquella que fue escrita en una lengua maya por un maya con conceptos fundamentalmente mayas ​
No se abarcan sólo los textos coloniales considerados tradicionalmente
como literatura maya, sino también los textos contemporáneos escritos en
lengua maya por gente de dicho pueblo.
Existen ciertos elementos gramaticales y motivos que corresponden
a todas las literaturas mayas. Entre ellos se encuentran la estricta
sintaxis oracional usada, el uso constante de difrasismo, metáfora y paralelismo,
que parecen estar presentes en todos los diversos períodos de la
literatura maya.La literatura maya desapareció cuando los españoles
llegaron en el siglo XVI a la Península del Yucatán e impusieron la religión católica, que junto con la regulacion impuesta por la Inquisicion,
todas las manifestaciones escritas por los mayas de antaño fueron
quemadas por ser consideradas obras heréticas y manifestaciones del
Diablo .imperiales y finalmente guardados en las principales bibliotecas
del continente
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017384 |
Autor | de la Garza, Mercedes ; (Compilador); León-Portilla, Miguel |
Título | Literatura Maya: Popol Vuh, Memorial de Sololá, libro de Chilam Balam de Chumayel; Rabinal Achí, libro de los cantares de Dzitbalché |
Editorial | Fundación Biblioteca Ayacucho |
Año | 1992 |
Páginas | 453 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Caracas - Venezuela |
Resumen |
|
ISBN | 9802761737 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |