Primer nueva corónica y buen gobierno es una crónica escrita por Felipe Guamán Poma de Ayala como una carta dirigida al Rey de España en la que describe la situación de los indígenas en el Virreinato del Perú.
En 1909, en la Biblioteca Real de Copenhague (Dinamarca), fue descubierto un antiguo manuscrito de 1.180 páginas. Su publicación facsimilar (realizada por el Instituto Etnográfico de París) se hizo años más tarde, en 1936 a cargo de Paul Rivet
Este manuscrito, redactado hacia 1615, en español y abundante en ilustraciones, tenía el formato de una obra dedicada al entonces rey de España Felipe III. Es un documento muy valioso que recoge datos sobre el Perú de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. El manuscrito (aún se conserva en Dinamarca) está firmado por Felipe Guamán Poma de Ayala, natural de Huamanga.
Esta obra tiene un objetivo concreto: retratar la realidad andina y solicitar a la Corona española
una reforma del gobierno colonial para salvar al pueblo andino de la
explotación, las enfermedades y las mezclas raciales. El autor describe
abiertamente su punto de vista en relación con los abusos cometidos por
las nuevas autoridades, aunque acepta gustoso su presencia como agentes civilizadores. Puede decirse, además, que la obra tiene una óptica aristocrática: Guamán Poma no ve con justicia el nuevo statu quo,
en el que hay antiguos caciques despojados de su autoridad, y nuevos
advenedizos, títeres de los españoles, gobernando sobre tierras que no
les pertenecen.