A lo largo de su plurifacética carrera, Teresa Gisbert asentó paulatinamente las bases de lo que se convertiría en su obra mayor: Iconografía y mitos indígenas en el arte (1980). Se había dado cuenta, en efecto, de que de la misma manera en que las fuentes escritas de los siglos XVI y XVII encierran datos que permiten entender parte de la historia de los pueblos prehispánicos, el arte virreinal contenía expresiones que solo se podían entender a la luz de los mitos indígenas y de las culturas que los habían engendrado. Con este libro, y al situarse en el punto álgido del mestizaje, Teresa demostró que no se podían comprender las culturas de Bolivia sin cruzar este espejo que separaba y unía a la vez dos mundos.Esta nueva edición de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) sale a la luz casi 40 años después de la primera, en un mundo globalizado muy diferente del de los años ochenta del siglo pasado, y en un país que obviamente también ha cambiado sociológica y políticamente. Sin embargo, el gran desafío que encierra este libro sigue siendo actual, en la medida en que plantea problemas que trascienden el devenir de los acontecimientos y se preocupa de cómo se construyó la memoria histórica de una creatividad precoz e incansable en una región del mundo a la vez marcada por un largo pasado vernacular y un no menos extenso pasado colonial. (Thérése Bouysse-Cassagne)
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017234 |
Autor | gisbert Carbonell, Teresa |
Título | Iconografía y Mitos Indígenas en el Arte |
Editorial | Vicepresidencia del Estado Plurinacional |
Año | 2018 |
Páginas | 360 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 978-99974-62-98-5 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |