De todos los malentendidos sobre la obra de Marx y Engels, tal vez la
falacia de mayor alcance haya sido que el marxismo constituye un
sistema, una suerte de teoría auto-inteligible que permitiría
comprenderse a sí misma y al mundo, gracias a la cohesividad de sus
principios internos.
El encastre de Los grandes hombres del exilio dentro de un materialismo
doctriniano ralentizante, siempre igual a sí mismo, es una tarea baldía y
de aliento estrecho; por el contrario, lo que el texto permite calibrar
es la cualidad "fuera de serie" de la concepción revolucionaria
marxista de 1848, frente al esquematismo de cualquier sistema. La
hipotesis del "sistema Marx-Engels" sale vapuleada de la lectura de este
texto por la fuerza de una ironía historiográfica que apela, como
recurso figurativo, al escarnio de las biografías.
Los grandes hombres del exilio, si cabe la rúbrica, es una parodia sobre
la tradición cultural que "las generaciones muertas" arrojaron a la
espalda de la revolución de 1848, una risotada burlona que rasga los
límites de la imaginación burguesa, por la vía negativa del sarcasmo.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00012477 |
Autor | Marx, Karl; Engels, Friedrich; Dronke, Ernst; Sotelo, Laura y Piccoli, Héctor A.; (Traductor) |
Título | Los grandes hombres del exilio: escrito entre mayo y junio de 1852 |
Editorial | Las Cuarenta |
Año | 2015 |
Páginas | 230 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789871501724 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |