COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 6120 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00012467
Autor Jiménez Kanahuaty, Christian
Título Movilización indígena por el poder: los levantamientos indígenas en el altiplano boliviano y el surgimiento del Movimiento Indígena Pachakuti (MIP) Bolivia, 2000-2002
Editorial Autodeterminación
Año 2012
Páginas 131 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

La presente investigación está dividida en cinco capítulos. Se propone analizar y explicar un hecho concreto: el modo en que surge el partido político Movimiento Indígena Pachakuti (MIP).
Para alcanzar este objetivo, el primer capítulo de la investigación estará dedicado a narrar una pequeña reseña histórica del movimiento indígena-campesino en Bolivia. El segundo capítulo del trabajo denominado La forma de acción: el bloqueo, se enfocará en describir y analizar las movilizaciones indígenas que comprenden los años 2000-2002. El tercer capítulo llamado: El orígen del MIP, explica la historia de las propuestas políticas del movimiento indígenas y como éstas se cristalizan en la demanda de constitución de un instrumento político. Asi mismo se trabaja la presencia y planteamiento político de los Ayllus Rojos y del Ejército Guerrillero Tupak Katari (EGTK). El cuarto capítulo recibe el nombre de Partido, sistema de partidos y democracia, tiene la tarea de revisar y analizar la presencia del MIP en la arena institucional de la política y las formas en que la democracia. El capítulo quinto es la reactivación de "Las dos Bolivias" que problematiza la noción de que en Bolivia a partir de este período de movilizaciones (2000-2002) se emprende una disputa por la identidad y autodeterminación reactualizando de ese modo el debate sobre "las dos Bolivias" que anidan en el territorio boliviano.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 2