El libro presentado tiene una estructura de cuatro partes, que refiere a una explicación filosófica metodológica para poder desarrollar el trabajo, se ha hecho un análisis y una síntesis de la lógica dialéctica, teoría científica que estudió Zubieta por más de tres décadas, logrando interiorizarse en la teoría de la complejidad, de Edgar Morín, dándose cuenta que ambas teorías son complementarias. Zubieta presenta este nuevo libro, como un aporte filosófico al estudio de la sociedad boliviana y su comportamiento, basándose en la dialéctica y la complejidad. "Con millones de ejemplos se puede demostrar que la naturaleza es esencialmente dialéctica, se puede demostrar que la realidad objetiva, la naturaleza, también es compleja, que nos demuestra que tanto la naturaleza y la sociedad son dialécticas y complejas en su movimiento, la práctica, la realidad", refirió. El libro hace referencia al fundamento teórico de nuestro objeto de estudio que sería el desarrollo de nuestra sociedad boliviana y su comportamiento, mediante diferentes procesos como hace referencia el autor. "Para entender la dinámica social que nos ha tocado vivir, no era suficiente ser dialéctico, no era suficiente tener pensamiento complejo, como en la realidad se presentan diferentes fenómenos, diferentes procesos, diferentes contradicciones, me di cuenta que era necesario formarse transdisciplinariamente", remarcó Zubieta.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013061 |
Autor | Zubieta Arce, Juan Jaime |
Título | Introducción al pensamiento científico: (Pensamiento dialéctico, complejo y transdisciplinario) |
Editorial | Plural |
Año | 2015 |
Páginas | 252 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789995416812 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |