El futuro de las bibliotecas tal como las hemos conocido en los
últimos siglos ha ingresado en un periodo de incertidumbre debido a las
innovaciones tecnológicas y a los cambios en las formas de adquisición
de conocimiento. Sin embargo, la acumulación de libros y documentos
continúa ejerciendo una influencia decisiva sobre la manera como nos
relacionamos con el mundo del conocimiento, la educación y la producción
científica y académica. Reconstruir la historia de las bibliotecas nos
ayuda a entender una variedad de procesos históricos y nos ofrece un
fascinante recorrido por la conformación de imaginarnos en torno a la
cultura, la creación artística y literaria, y la producción y difusión
de conocimientos.
Este volumen, editado
por Carlos Aguirre y Ricardo D. Salvatore, intenta echar nuevas luces
sobre la historia de las bibliotecas en América Latina –bibliotecas
privadas, religiosas, públicas, nacionales- y, en particular, sobre su
rol en los conflictos sociales y culturales, la formación de los
estados-nación, los procesos de cambio político e institucional, la
alfabetización y escolarización de las poblaciones, y la acumulación de
capital cultural y simbólico. Este conjunto de ensayos intenta
contribuir a la historia de las bibliotecas y, a la vez, abrir líneas de
conversación con otras profesiones y saberes también interesados en la
cuestión de la preservación de los activos culturales, la difusión del
conocimiento y las tensiones y debates que ellos generan.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00015674 |
Autor | Aguirre, Carlos; Salvatore, Ricardo D. ; (Editores) |
Título | Bibliotecas y cultura letrada en América Latina: siglos XIX y XX |
Editorial | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Año | 2018 |
Páginas | 364 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Lima |
Resumen |
|
ISBN | 9786123173647 |
Materias | |
Ejemplares | 1 |