Se tratara a los pergaminos como unidades documentales
simples, como escritura de contratos o actas, denominadas también diplomas, y prescindimos
de los registros, cartularios, libros de privilegio y similares, que suelen ser
piezas excepcionales. Tampoco se tratara los documentos de gestión de grandes cancillerías,
cuya producción en pergamino se limita, en general, a los últimos siglos
medievales y no suelen conservarse en los fondos patrimoniales de nuestros
archivos. El pergamino fue la materia escritoria normal y exclusiva desde el
siglo VII (con la excepción de algunas curias italianas, que usaron el papiro
algunos siglos más) hasta la generalización de la pasta de papel, a partir del
siglo XIII, pero las escrituras documentales en pergamino siguieron
predominando sobre las escritas en papel hasta la época del Renacimiento y son abundantes
hasta el siglo XIII. ^ies.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00014221 |
Autor | Puig Ustrell, Pere |
Título | Los pergaminos: qué son y cómo se tratan |
Editorial | TREA |
Año | 2008 |
Páginas | 132 p. |
Idioma | Español |
Lugar | España |
Resumen |
|
ISBN | 9788497043939 |
Materias | |
Ejemplares | 1 |