Con la aprobación de la Ley Marco de Autonomías y la Ley de Transición hacia las autonomías como antecedentes, los diversos sectores se están dotando de instrumentos normativos y administrativos y en el caso de la educación, pedagógicos, curriculares y didácticos que le permitan mantener la unidad y coherencia del sector, así como establecer las bases para que la reforma de la educación avance con una línea estratégica marcada desde el Gobierno central. Así esta investigación examina todos los elementos involucrados en este proceso de transferencia de la competencia educación, en sus diferentes funciones y atribuciones, desde el Gobierno central a las autonomías, considerando además la forma de transferir las políticas públicas estratégicas y el control sobre los recursos y los procesos educativos en los niveles subnacionales. El libro cierra con algunas propuestas de política pública, lanzadas con ánimo constructivo, para avanzar todo lo que sea posible en la descentralización de la gestión, la participación social, el currículo y los recursos económicos, partiendo del concepto de desconcentración que se plantea en la Ley de la Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00004561 |
Autor | Galindo Soza, Mario; Bravo Chávez, Manfredo; Aillón Valverde, Omar |
Título | Los desafíos de la educación en el proceso autonómico boliviano |
Editorial | PIEB |
Año | 2011 |
Páginas | 358 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 9789995457082 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 2 |