COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1546 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017078
Autor Villegas Nava, Pablo
Título Los recursos naturales en Bolivia
Editorial CEDIB
Año 2012
Páginas 320 p.
Idioma Español
Lugar La Paz - Bolivia
Resumen

Es muy importante tomar en cuenta que la vida en la tierra se ha desarrollado a través de millones de años. En ese tiempo, todos los seres han llegado a establecer un equilibrio entre si. Por ejemplo, los animales carnívoros evitan que los animales que comen yerbas (herbívoros) se multipliquen tanto que terminen con la vegetación. Los animales herbívoros, a su vez, tienen un rol muy importante en el tipo de vegetación existente en las áreas donde viven, porque hacen una especie de selección; por ejemplo: no comen todos los vegetales; pueden ayudar a la reproducción de las plantas que comen cuando en su excremento van sembrando sus semillas; al convertir en excremento parte de los vegetales que comen, apuran el proceso de descomposición por el cual, los vegetales vuelven a la tierra, proceso que de otra manera toma más tiempo. Muchos animales e insectos son esenciales para la reproducción de los vegetales; las abejas entre otros, ayudan a la polinización; muchos animales ayudan a la distribución de las semillas por áreas extensas, por ejemplo, los que se las han comido, a través de sus excrementos; las semillas de ciertas plantas se pegan al cuerpo de los animales y se desprenden a cierta distancia de donde estaba la planta madre. Los vegetales no son entes tan pasivos como nos hemos acostumbrado a creer. Muchos han desarrollado formas de atraer a los animales que les son necesarios para reproducirse. Ciertos vegetales tienen un rol importante para preparar el terreno para la llegada de otros, como los líquenes que pueden descomponer o deshacer la piedra convirtiéndola en tierra donde después podrán crecer otros vegetales.
En el suelo, se encuentra todo un mundo de microorganismos y pequeños animales como lombrices y escarabajos, que entre otras funciones cumplen la de descomponer los vegetales y los animales muertos; de darle una cierta consistencia al suelo, por ejemplo, los que perforan, (lombrices, ratones, topos, etc...) ablandándolo, permitiendo que entre aire, que corra el agua, etc. Los microorganismos procesan, entre otras cosas, ciertos minerales del suelo; y en muchos casos algunos de ellos ayudan a las raíces a absorber el alimento que necesita la planta.

Materias
Ejemplares 1