COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 15661 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00009470
Autor Ophelan Godoy, Scarlett
Título Un siglo de rebeliones anticoloniales Perú y Bolivia 1700-1783
Editorial Instituto de Estudios Peruanos
Año 41091
Páginas 410 p.
Idioma Español
Lugar Lima
Resumen

Tomando como base una muestra de 140 revueltas y rebeliones que estallaron en el siglo XVIII en el virreinato del Perú, incluyendo el alto Perú, la autora identifica tres coyunturas rebeldes o nudos de intranquilidad social donde se aglutinaron los movimientos sociales. La primera coyuntura ocurre durante el gobierno del virrey marqués de Castelfuerte (1724-1736) como resultado de su incisiva política fiscal de revisitas y ajustes del tributo y la mita luego de la epidemia que azotó el sur andino en 1720. La segunda coyuntura tuvo lugar luego de la legalización del reparto de emrcancías del corregidor (1751-1756), que desemboco en una álgida competencia entre las autoridades locales (corregidor, doctrinero, cacique, hacendados, obrajeros) sin llegar a cuajar en una rebelión de envergadura. La tercera y última coyuntura se produjo durante la puesta en vigor de las reformas fiscales borbónicas, llevada a cabo por el visitador José Antonio de Areche, a partir de 1777. Esta coyuntura culminó con la gran rebelión de José Gabriel Túpac Amaru II que tuvo un carácter regional delimitanto el círculo comercial Cuzco-Potosí que cubría el amplio territorio del sur andino peruano y llegando a articularse con la insurrección liderada por el líder aymara Julián Apasa Túpac Katari en Charcas ^ies

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1