COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 1188 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017430
Autor Guillén, Nicolás; Augier, Ángel ; (Prólogo)
Título Las grandes elegías y otros poemas
Editorial Fundación Ayacucho
Año 1984
Páginas 454 p.
Idioma Español
Lugar Caracas - Venezuela
Resumen

En abril de 1930, Guillén escribió sus Motivos de son, que, al publicarse en el Diario de la Marina, lanzarían al poeta novel a una especie de celebridad polémica, pero de amplia resonancia popular; la musicalización sucesiva de estos poemas por diferentes compositores, entre ellos Alejandro García Caturla y los Grenet, subrayó más aún la enorme acogida popular de los textos. En otro sentido, la publicación de Motivos de son anudó su permanente amistad con otro poeta, también camagüeyano: Emilio Ballagas. ​ En 1931, publicó, gracias a haber ganado un premio de lotería, Sóngoro cosongo; poemas mulatos, un libro de mayor estatura artística y de vocación reflexiva sobre la cultura cubana. En 1932, Guillén recibió una carta admirativa de Miguel de Unamuno: es la confirmación de su vocación poética. Entre 1931 y 1934, Guillén fue madurando gradualmente su modo de ver y analizar la realidad cubana e incluso caribeña. En 1934 se produjo en Cuba el golpe militar del jefe del ejército: el coronel Fulgencio Batista Zaldívar. La situación política y económica del país era convulsa y estaba sujeta a la política de ya intervención de los Estados Unidos. En ese año, su nuevo poemario, West Indies, Ltd., daba cuenta de su crecimiento intelectual, que lo orientaba hacia posiciones cada vez más críticas con el desequilibrio social y económico de su país. En 1936, Guillén se incorporó al grupo de redacción de la revista Mediodía, en la cual el poeta llegó a tener una influencia marcada, y en la que colaboraban intelectuales de importancia, como Carlos Rafael Rodríguez.
En 1947, publicó en Buenos Aires El son entero. ​ En 1951, publicó su Elegía a Jesús Menéndez, en homenaje al dirigente obrero cubano, con quien había mantenido amistad y colaboración. Ese año, Guillén participó en el Consejo Mundial por la Paz, en Praga y en Viena. Al año siguiente, viajó a la Unión Soviética, a la República Popular China y a Mongolia. En Cuba escribió sus Coplas de Juan Descalzo y publicó su Elegía cubana. La situación política cubana, cada vez más difícil después del golpe de estado de Fulgencio Batista, se había hecho insostenible para él​

ISBN 8466001085
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1