COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 916 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017709
Autor Medinaceli Monrroy, Mauricio
Título Laberintos petroleros en América Latina
Editorial 3600
Año 2016
Páginas 303 p.
Idioma Español
Lugar La Paz - Bolivia
Resumen

La mayor parte del texto está dedicada a la economía de los hidrocarburos, tema en el que se ha especializado el au-tor, pero hay también textos de alcance más general, algunos de teoría económica y los más dedicados a reflexiones sobre el devenir de la economía de nuestro país. Es difícil hacerle justicia en pocas líneas a un texto muy rico en análisis y pro-puestas.No cabe duda que el país se ha beneficiado grandemen-te con la producción de sus hidrocarburos, sobre todo du-rante el ciclo largo de sus altos precios. La producción (y los beneficios que le han estado aparejados) han tenido un largo periodo de gestación, que nos lo hace recuerdo el autor. Los beneficios no tienen filiación en la sabiduría del proceso de cambio iniciado el año 2006 ni en la nacionalización; provie-nen más bien de la feliz combinación de altas inversiones de las empresas transnacionales durante la década de los años noventa, de las negociaciones bilaterales de mercados de aún más larga data, y de los extraordinarios precios para los hidro-carburos entre el 2006 y finales del 2014. Ligar el precio del gas natural al precio de una canasta de combustibles líquidos, que en última instancia dependen del precio del petróleo, fue un acierto de los contratos bilate-rales. Más aún, la fórmula de indexación del precio del gas na-tural hace que este sea más estable que el precio del petróleo.Medinaceli aclara de manera muy didáctica los alcances de la nacionalización y desmitifica sus supuestas ventajas según la propaganda oficial. Con la nacionalización aumenta la parti-cipación estatal, pero ella no es mucho mayor que la que ya se tenía a mediados del 2005, luego de la introducción del idh.Las rentas hidrocarburíferas corren el riesgo de con-vertirse en una “maldición” en el momento de su reparto en-tre los distintos derecho habientes. La distribución ha estado dando lugar a pujas distributivas, las que sin embargo no han tenido la virulencia que se ha observado en otras regiones del planeta. Los grandes beneficiarios han sido los departamen-tos productores. La descentralización fiscal implícita en la ley 3058 que crea el idh no es empero una bendición sin som-bras para los departamentos beneficiarios, porque los hace más vulnerables a las fluctuaciones de precios internacionales que el gobierno central.

ISBN 9789997490735
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1