COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 214 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00018424
Autor Trigo O'Connor D'Arlach, Eduardo
Título Tarija en la independencia del Virreinato del Río de la Plata
Editorial Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Año 2019
Páginas 230 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

Contenido. I. Los primeros españoles en Tarija.- Las encomiendas.- La fundación de la Villa de San Bernardo de Tarija. II. El Virreinato del Río de la Plata.- Incorporación de Tarija a la intendencia de Potosí.- El intendente Juan del Pino Manrique.- Las invasiones inglesas.- Francisco Pérez de Uriondo. III. Antecedentes de la incorporación de Tarija a Salta.- La Real Cédula del 17 de febrero de 1807.- Tarija y su pedido de autonomía. IV. La monarquía española se desmorona. - El régimen de las juntas. - La misión de Goyeneche. - El grito de Chuquisaca La revolución de La Paz de 1809- El germen de la independencia.- Alto Perú. V. La Revolución de Mayo de 1810.- Primera proclama del gobierno. - Convocatoria para la nominación de diputados.- Las expediciones de auxilio al Alto Perú.- Reincorporación del Alto Perú al Virreinato de Lima. VI. Tarija y la Revolución de Mayo.- El Cabildo del 18 de agosto de 1810.- El poder otorgado al primer diputado.- Mariano Antonio de Echazú. VII. El Ejército Auxiliar del Perú La situación en Tarija-El apoyo de Tarija a la expedición al Alto Perú José Antonio de Larrea. VIII. El combate de Cotagaita- Después de Cotagaita. La batalla de Suipacha- En Potosi.- Repercusiones de la victoria de Suipacha- El coronel Pedro Antonio Flores. IX. La Junta Grande.- El diputado José Julián Pérez de Echalar. X. El Ejército Auxiliar prosigue hacia La Paz.- El armisticio del Desaguadero.- La batalla de Guaqui.- Luctuosos sucesos en Potosi.- Pueyrredón y los caudales de Potosí. CAPÍTULO XI Las Juntas Provinciales y Subalternas.- Proclama de la Junta de Tarija.- Junta de Guerra en Tarija. XII. La situación de Montevideo.- Elío, virrey del Río de la Plata.-José Julián Pérez en misión negociadora.- El final de la Junta. XIII: El Triunvirato.- Pérez, negociador diplomático en Montevideo.- El Tratado de Pacificación.- Actividades administrativas del Triunvirato XIV. El reinicio de las hostilidades.- Belgrano, jefe del Ejército del Alto Perú.- Movimientos guerrilleros.- La batalla de Tucumán.- La caída del Triunvirato.- Ramón Rojas. XV.Segundo Triunvirato.- Pérez elegido diputado por Buenos Aires.- La batalla de Salta.- Reconocimiento y fortuna de Belgrano.- José Julián Pérez, miembro del Triunvirato.- San Martin, comandante de Caballeria.- El coronel Gabino Ibanez. XVI. El Segundo Ejército Auxiliar.- Cumbay- Pezuela, nuevo jefe español.- Vilcapugio.- Ayohuma- Belgrano nuevamente en Potosí.- El marqués del Valle de Tojo XVII. Pérez de Echalar se retira del Triunvirato.- La guerra irregular.- La situación en Tarija.- El retorno de Fernando VII.- Eustaquio Méndez. XVIII. El Tercer Ejército Auxiliar- Güemes gobernador.- Batalla de Viloma.- Consecuencias de la derrota.- La participación de las masas. XIX. Después de Sipe Sipe- Uriondo, gobernador de Tarija.- Cruenta ocupación de Tarija.- Combate de Santa Victoria Combate de Guerra Huayco- El Congreso de Tucumán- José María Avilé. XX. Continua la lucha Los patriotas ocupan Tarija Juana Azurduy de Padilla en Tarija De la Serna, general en jefe del Ejército del Perú De la Serna toma la Villa de San Bernardo. XXI. La situación después de los desastres- Nueva expedición argentina al Alto Perú Batalla de La Tablada Repercusiones de la victoria. El general Gregorio Aráoz de La Madrid. XXII. De La Madrid prosigue hacia el norte La marcha hacia Tarija. Los españoles nuevamente en Tarija. Progresos de las armas de la nación- Modalidades de la guerra. XXIII. La lucha se endurece. Victoria patriota en Salinas Canterac en Tarija.- Méndez en 1818. XXIV. Una tranquilidad efimera.- Muerte de Güemes- Un intento estéril- La guerra doméstica. Fin de la dominación española en Tarija.- Tumusla- Manuel Rojas. XXV. Presencia franciscana en Tarija.- En busca de pacificación.-Durante la guerra.- Reclamaciones franciscanas.- Jura a las Cortes Generales de Cádiz.

ISBN 978-99974-62-65-7
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1