La pantalla indiscreta discurre sobre el caudal de películas extranjeras que conformaron la cartelera cinematográfica de La Paz, Oruro y Cochabamba durante la primera mitad del siglo XX y se concentra, sobre todo, en la trayectoria de las filmografías estadounidense, mexicana y argentina, aunque también dedica un espacio significativo al bagaje de títulos bolivianos, españoles, chilenos, alemanes, británicos y franceses. El análisis de esas fuentes pone de manifiesto, entre otros fenómenos, el peso que tuvo el cine en la americanización de importantes dimensiones de la vida social y cultural del país, diseminando prácticas e idearios políticos, forjando hábitos de consumo, cánones de belleza, de erotismo y de comportamiento, particularmente entre las clases medias y alta de la sociedad urbana. Y, en el transcurso, revela la importancia de las mujeres en el arraigo y expansión del séptimo arte, sea en e papel de espectadoras o en la condición de consumidoras de moda y productos difundidos por el star system hollywoodense.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017296 |
Autor | Mitre, Antonio |
Título | La pantalla indiscreta: cine y sociedad en Bolivia 1897-1952 |
Editorial | Plural |
Año | 2019 |
Páginas | 601 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz - Bolivia |
Resumen |
|
ISBN | 9789995419288 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |