Para entender las responsabilidades e imperativos del Estado y los actores nacionales de hoy, es esencial conocer el pasado. El caso de la Corte Suprema de Justicia provee una ventana rica a la comprensión del Estado contemporáneo del Ecuador. El 8 de diciembre de 2004, una coalición de actores en el ejecutivo y legislativo reestructuraron la más alta corte del Estado. Este libro sale al calor de la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que responsabiliza al Estado pero no a los actores que pugnaron dentro de él a costa de los derechos y vulneraron la independencia judicial. Aquí se estudian los núcleos duros de los sistemas que han compuesto al Estado ecuatoriano y que han afectado la independencia judicial: las dificultades del sistema presidencialista y de partidos; la crisis orgánica o de hegemonía que antecedió la Constitución del 2008, con sus altos niveles de exclusión por medio del uso del poder estatal ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00010757 |
Autor | Restrepo Echavarría, Ricardo Soria Moya, NatallyRuiz Acosta, Miguel ArnulfoCisneros, PaúlSalamanca Serrano, Antonio |
Título | Pugna de poderes crisis orgánica e independencia judicial |
Editorial | IAEN |
Año | 2014 |
Páginas | 158 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Quito |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |