“El deslinde es una
obra que, como dice su título, son prolegómenos; el esfuerzo de un
escritor que se violenta contra sí mismo y trata de incurrir en un
género que no es el suyoâ€, juzgó el miembro de El Colegio Nacional
(Colnal) Christopher Domínguez Michael en la conferencia titulada
Lectura de El deslinde, de Alfonso Reyes, impartida este jueves en las instalaciones del Colegio.
Después de haber dedicado una
serie de conferencias en las que revisó la crítica y producción
literaria en México en periodos específicos, el crítico literario se
propone revisar las aproximaciones mexicanas a la teoría literaria,
comenzando con este libro que calificó como “uno de los pocos tratados
literarios que se han escrito en lengua española y uno de los libros
malditos de la literatura mexicanaâ€.
“Reyes puso una pica en Flandes que me permitirá hablar de los otros dos tratados que ha escrito la literatura mexicana: El arco y la lira de Octavio Paz y Poética y Profética de Tomás Segoviaâ€, agregó el colegiado.
Aunque consideró que El deslinde
tiene muchos fracasos, subrayó que se trata de un esfuerzo destacado en
la historia de la literatura hispanoamericana: “se propuso lo que los
hispanoamericanos no habíamos hecho; lo que Ortega y Gasset no quiso ni
intentó hacer cuando dijo «el carácter hispánico no está hecho para el
tratado»â€.
Domínguez Michael opinó que El deslinde
“es un libro de lectura difícil, un intento de hacer método, muy útil
para definir lo que no es literario, en suma: un tratado que a
diferencia de otros nos dice mucho sobre el pasado, poco sobre el
presente y nada sobre el futuroâ€.
Para el crítico, el género del
tratado requiere la formación universitaria que Alfonso Reyes no tenía y
ante la imposibilidad de desarrollar una obra de este tipo “volvió a lo
que más detestaba: la enseñanza positivista de su juventud , aquella
contra la cual él y otros ateneístas se habían rebeladoâ€, pues señaló
que su modelo formal es muy cercano al difícil manual positivista del
siglo XIX, en particular al Nuevo sistema de lógica inductiva de
Porfirio Parra.
El colegiado adjudicó el
olvido de esa obra de Reyes a esas características, aunque advirtió que,
como en toda la obra de Reyes, El deslinde “contiene frases,
pensamientos y párrafos maravillososâ€. Resaltó como la tesis “más
interesante†del escritor la que sostiene que “las dos cumbres del
pensamiento humano son las matemáticas y la literaturaâ€.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017930 |
Autor | Reyes, Alfonso |
Título | El deslinde: prolegómenos a la teoría literaria |
Editorial | Fondo de Cultura Económica |
Año | 1944 |
Páginas | 376 p. |
Idioma | Español |
Lugar | México |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |