COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 5503 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00013045
Autor Riveros Franck, Guido
Título Del Conflicto al Entendimiento
Editorial F.B.D.M.
Año 2003
Páginas 412 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

La Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM) se planteó una larga y profunda investigación sobre una de las cuestiones más acuciantes del proceso histórico boliviano: las causas del continuo, ubicuo y aparentemente irremediable conflicto en el país. Este libro presenta los resultados de esa investigación, emprendida desde diversos puntos de vista posibles: la historia, la antropología, la psicología social, el análisis ideológico, la econometría, los estudios culturales y las investigaciones de opinión; buscando contribuir a la comprensión de algunos de los fenómenos más característicos de la formación nacional y esperando que su contenido sea una guía útil para evitar los errores ya cometidos y mejorar la trayectoria del país hacia su progreso y bienestar. Estructurado en cuatro partes, el libro inicia con una breve contextualización del país, hasta el primer gobierno del Presidente Evo Morales, pasando a la definición del conflicto y la tipología de sus causas; luego desarrolla la contribución de lo político al conflicto, partiendo de la consideración de la ideología del conflicto y los conflictos por ideología, sus causas; los dos ciclos del conflicto en los procesos políticos y sociales del país y la relación entre cultura política y el conflicto. La segunda parte trata sobre el aporte de lo regional y la descentralización al conflicto, es decir sobre las determinantes para la aparición de conflictos regionales en el proceso histórico boliviano. La tercera parte aborda sobre la diversidad de la sociedad boliviana como fuente de los conflictos, analizando la fragmentación étnico-cultural, la polarización social, sus causas y la influencia de la comunicación en esta polarización y la conflictividad social; la heterogeneidad estructural económica, la segregación étnica y las crisis de gobernabilidad y su relación con los conflictos sociales. La cuarta parte considera los efectos del conflicto sobre el capital social, incidiendo la investigación en la identidad social, la autoestima, la confianza, la cultura ciudadana y los valores de los bolivianos. Finalmente, como epílogo plantea el diálogo, como el camino en sintonía con el Siglo XXI para la transformación y el cambio social.

Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1