Los esquemas de percepción y reconocimiento cultural tienden a se atribuidos a una diferencia natural; unas personas habilitadas por la naturaleza a portar la "civilización" y, otras, de revolcarse siempre en la "barbarie". Se trata de un racismo de clase que busca establecer diferencias culturales como el uso de la lengua, el capital escolar, los gestos corporales, el antes de comer, etc.: "el habla popular es comprendido espontáneamente como un dialecto social, migajas de lenguajes recogidos por una escucha torpe, distraída o perversa del verdadero lenguaje; las costumbres populares proporcionan la experiencia primera y el paradigma de la vulgaridad, o sea, la ausencia de modales, o como mucho, modales que no son sino la irrisoria y patibularia imitación de los buenos patética o incluso divertida si el corazón se siente generoso". Manifestación de la certeza que tiene cada clase de explicitar la definición cultural del ser humano deviene en un racismo de clase dominado cuando el modelo a seguir, la definición legítima de cómo se debiera hablar, vestir, gustar, caminar, desear y vivir corresponde al habla, la vida, el gusto y el andar practicado por las clases dominantes.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017273 |
Autor | García Linera, Ãlvaro |
Título | La etnicidad como capital simbólico: estructura social, clase y dominación simbólica en la obra de Pierre Bourdieu |
Editorial | Plural |
Año | 2019 |
Páginas | 95 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 9789995419165 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |