Las tensiones que subyacen a la integración nacional de España han
recibido y reciben mucha atención en lo relacionado con el País Vasco y
Cataluña. Galicia, a pesar de ser considerada una de las «nacionalidades» históricas
en términos constitucionales, no ha tenido una atracción similar, pero
es quizás uno de los casos en los que tendría más sentido una política
(progresista) de liberación nacional.
La presente investigación aborda el estudio del nacionalismo a partir de las prácticas ligadas a la idea de Nación en Galicia, en particular la práctica política del Bloque Nacionalista Galego
(BNG). Su objetivo es analizar la producción y reproducción del
nacionalismo como un proceso de negociación constante en el que las subjetividades colectivas, los espacios construidos, los actores individuales o los escenarios de la vida cotidiana
forman parte del marco de significación para la acción y participación
política. A partir de un marco teórico innovador, como es la perspectiva de Lugar,
se muestra la distribución desigual de los procesos políticos, no sólo
en el tiempo sino en el espacio, así como la heterogeneidad de las
prácticas políticas ligadas a la supuestamente homogénea idea de Nación.
De este modo, se alcanza la conclusión, como señala John Agnew, de que las raíces del nacionalismo son diferentes en diferentes lugares.
El libro es mucho más que un estudio de geografía electoral,
la cual está integrada en una visión más amplia de la acción política.
Es de particular interés para los estudiosos de las Ciencias Sociales en
general, y en particular de la Ciencia Política, la Sociología, la
Geografía y la Historia.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00014939 |
Autor | Lois, María |
Título | Construir galicia (s): lugar, elecciones y política nacionalista |
Editorial | Trama |
Año | 2015 |
Páginas | 291 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Madrid |
Resumen |
|
ISBN | 9788494380075 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |