De la lectura del texto podemos concluir que a juicio del autor la descentralización en Bolivia era absolutamente necesaria; un Estado vertical, poco participativo y equitativo sumando a la carencia de espacios de participación ciudadana y más de 13 años de una permanente disputa de las regiones con el poder central, demandando mayor autonomía e independencia; presiones que, bajo las características planteadas por el movimiento cívico, nunca llegaron a concretarse, salvo la aprobación en senadores de un anteproyecto de Ley, que muy pronto fue archivado y posteriormente desechado^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00010216 |
Autor | Böhrt Irahola, Carlos |
Título | La descentralización del Estado boliviano: evaluación y perspectivas |
Editorial | Fondo Editorial de los Diputados |
Año | 2001 |
Páginas | 64 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
ISBN | 9990501238 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |