COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 951 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00017686
Autor Pruden, Herán ; (Coordinador)
Título Doctorcitos. Ensayos de sociología y antropología jurídica
Editorial Vicepresidencia del Estado Plurinacional
Año 2017
Páginas 260 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

En Bolivia, la preocupación por el estado de la justicia y los intentos por reformarla llevan ya bastantes años. El ciclo 1992 y 2003 se caracterizó por el desarrollo de un marco institucional que incorporó al Tribunal Constitucional y al Consejo de la Judicatura. Entre 2003 y 2005 la característica fue la acción conjunta de los tres poderes del Estado, a fin de construir una política de “Justicia para todos” y, en particular, para los sectores vulnerables y excluidos de la sociedad, con mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como la conciliación, los centros integrados de justicia y la justicia de paz. Desde 2006, con el inicio del primer Gobierno del Movimiento Al Socialismo (mas), se concretó, entre otros, un modelo de justicia plural que reconoce las jurisdicciones ordinaria, agroambiental, constitucional e indígena originaria campesina. Los planes de reforma contemporáneos, tanto los del proceso de modernización del Estado –propios del neoliberalismo– como los del actual proceso de cambio, no han logrado eliminar ni la retardación de justicia ni la corrupción, mostrando que los esfuerzos reformistas no fueron suficientes y que la corporación judicial es capaz de resistir de forma muy eficaz los esfuerzos del Estado central por transformarla.


ISBN 978-99974-62-67-1
Materias
Ítem en Biblioteca Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ejemplares 1