La arquitectura jesuítico-guaraní lleva su nombre en función de uan experiencia de interacción cultural. En esta obra se afirma la idea de que no existe una arquitectura "representativa" de la Compañía de Jesús vinculada con un estilo característico de ella o algún tipo de definición formal sino que, más bien, se trata de la realización de una arquitectura de composición, que se explica por la concepción universal de la esencia del hombre proclamada por San Ignacio de Loyola y sus seguidores, y el respeto por la identidad regional de las comunidades humanas ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00009402 |
Autor | Levinton, Norberto |
Título | La arquitectura jesuítico-guaraní: una experiencia de interacción cultural |
Editorial | SB |
Año | 39783 |
Páginas | 127 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |