En nuestra cuestión con Chile, comodecimos los bolivianos no hubo, no puso haber conquista total, cabal, además porque no se suscribió un Tratado de paz como imposición mera de las armas. El tratado de paz que hoy conocemos y del cual hemos de hablar como no se ha hablado hasta ahora, en las subsiguientes páginas, fué suscripto veinte años después de la tregua. Empero ni tan sólo esto. Hubo un Tratado de paz, un procesos de paz mejor, diremos y un Tratado de transferencia de territorio que marcaba la paz en los hechos hecho en 18 de abril de 1895. Ahí se concentraba la paz. En este Tratado, que hasta ahora chilenos y bolivianos han dado por "no ratificado", las ratificaciones en esta obra mostramos; cuando este trabajo decíamos, se celebró la paz, qué duda cabe. Y este tratado llevava impresa la condición sine qua non, sin la cual no es posible la tregua ni la paz: la soberanía de Bolivia en el Oceáno Pacífico, el litoral de Bolivia.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00017976 |
Autor | Ríos Alborta, Henry Pablo |
Título | Del Loa al Paposo: nuestra cuestión con Chile |
Editorial | Nación |
Año | 2019 |
Páginas | 338 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Cochabamba |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |