COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 15427 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00009235
Autor Mesa Gisbert, Carlos DMesa, José DeGisbert, Teresa
Título Historia de Bolivia
Editorial Gisbert
Año 2012
Páginas 792 p.
Idioma Español
Lugar La Paz
Resumen

Se ha destacado expresamente el pasado prehispánico no sólo en función de una integración geográfica, rompiendo los límites de la influencia andina para treflejar la totalidad del aporte cultural de nuestros antepasados en valles y llanos del actual territorio de Bolivia, sino también tratando de incluir los elementos de investigación referidos a la pariodización y al descubrimiento del aporte de pueblos y culturas, más allá de los grandes imperios tiahuanacota e incaico. En lo referido al periodo colonial el presente texto refleja como en 1985, una visión totalizadora de la historia de Bolivia rompiendo el agudo prejuicio al valor de la etapa colonial y sobre todo a su significación especialmente histpriográfica. El presente texto incluye nuevos elementos que tuvieron una nueva significación básica en el período que media entre 1535 y 1805, que permite entender mejor el rol que jugaron los indígenas en ese período, se ha incluido una referencia a la presencia de los esclavos negros y el destino dramático que les tocó en la Audiencia de Charcas. Uno de los aspectos más polémicos de la historia republicana es la periodización y el enfoque sobre el desarrollo de neustra sociedad. Más allá de las definiciones grandilocuentes o de las tentaciones metodológicas excesivamente esquemáticas se ha llegado al convencimiento de que se hace indispensable un hilo conductor de tipo cronológico y referencial. El cronológico se ha respetado de manera rigurosa siguiendo el desarrollo lineal de los hechos, el referencial lo han dado los diferentes gobiernos y los mandatarios que los condujieron, se ha buscado aproximarse a los fenómenos sociales, económicos y políticos por encima del aura presidencialista, para ello se ha puesto énfasis en las introducciones conceptuales de cada capítulo y se ha ocupado de manera amplia de fenómenos económicos y sociales autónomos o no del poder establecido (el caso del estaño o la goma en lo económico, los movimientos agrarios y obreros)^ies

Materias
Ítem en Biblioteca
Ejemplares 1