COLECCIÓN

COINCIDENCIAS 18455 - PÁGINA 2262 DE 18455

DESCRIPCION CONTENIDO
Nº de control 00016356
Autor Ragazzini, Irene; Loritz, Erika
Título Instituciones y prácticas económicas comunitarias: aprendiendo del sistema de reproducción de la vida de los pueblos aymara y mixteco
Editorial Universidad Nacional de General Sarmiento
Año 2018
Páginas 222 p.
Idioma Español
Lugar Buenos Aires
Resumen

La economía social es polisémica. En primer lugar, es una propuesta científica compleja, para la cual lo económico está constituido por dimensiones integradas que el método analítico ha organizado en disciplinas parciales centradas en “variables” afines, interrelacionadas entre sí pero desgajadas de la totalidad social. Ese enfoque ha contribuido sin duda al avance de las ciencias sociales, pero su tendencia a absolutizarse ha ido dando lugar a una visión ontológica de la realidad según la cual esta estaría efectivamente fragmentada en esferas de la vida social que, en todo caso, entran en relaciones externas entre sí (la sociedad recibiría el “impacto” de los cambios en una economía naturalizada). A lo que se agrega la pretendida separación entre la sociedad humana y la naturaleza así como también un postulado sobre la naturaleza del ser humano (el homo economicus). En segundo lugar, el término economía social remarca que los sistemas económicos, lejos de ser el resultado de evoluciones sujetas a leyes universales equivalentes a las de la naturaleza exterior, son construcciones de las sociedades, históricamente situadas, con todas sus contradicciones y conflictos

ISBN 9789876303736
Materias
Ejemplares 1