Socavones de angustia
es una novela social y costumbrista de
las
minas
de
Bolivia
, escrita por
Fernando Ramírez Velarde
. Como novela social
no tiene precisamente énfasis revolucionario. Es más bien un documento
expositivo sociológico, metódicamente desarrollado en tres partes: las formas de
vida y trabajo en minas chicas, medianas y grandes según se categorizan las
mismas en la industria minera. Cada parte tiene un protagonista más o menos
caracterizado, pero no hay un personaje dominante que se imponga a lo largo del
relato, que es suave, correcto, llano, ecuánime e informativo con un ligero tinte
poético.
Socavones de Angustia narra la historia de una familia de mineros que a través de
un sin fin de pesares logran conservar su identidad y mantener la esperanza de
vida.
Comenzando con unos viajes en el tiempo a la región minera de Bolivia antes de
la guerra del Chaco, alrededor de 1920, se describe ampliamente el escenario por
el cual tuvieron que sobrevivir, y en algunos casos continúan, las familias mineras de la región montañosa de los Andes bolivianos.
Juan Calle, el minero, personaje principal, es quien experimenta en carne propia
las inclemencias del tiempo, las exigencias del trabajo de minería en un lugar
inhóspito, el forcejeo diario con la muerte y un círculo vicioso de desventuras y
reveses de injusticias por parte de la sociedad y los más ricos. Donata, la mujer de
Juan, es quien completa el retrato, desde el punto de vista femenino, de las
situaciones que se debían sortear para "salir adelante", pues es ella quien sufre y
pelea y finalmente gana en contra de las más inquietantes adversidades