La primera unidad temática aborda los movimientos indígenas en Bolivia, donde se hace el análisis de loslevantamientos indígenas en la colonia y en primer periodo republicano, en este periodo se destacan los levantamientos de: Tupac Amaru, Tomás Katari, Tupac Katari, Martín Uchu, Apiaguayki Tumpa, Pablo Zárate Willka, la sublevación y masacre de Jesús de Machaca y las escuelas indigenales coadyuvadas por Santos Marka T´ula.
La segunda unidad temática analiza la revolución nacional de 1952, donde se aborda la guerra del Chaco el primer congreso indigenal, la revolución del 9 de abril de 1952, movimientos indígenas en los periodos militares yneoliberales asimismo se incorpora las propuestas del movimiento indígena.
La tercera unidad temática es el movimiento indígena en gobiernos neoliberales donde se aborda la recuperación de la democracia en 1983, caracterización del periodo neoliberal y las propuestas de los
movimientos indígenas antes de la instalación de la Asamblea
Constituyente.
Finalmente la cuarta unidad está referida al proceso constituyente donde se aborda los hilos históricos de los movimientos indígenas desde la primera marcha por la dignidad y el territorio, la guerra del agua, la guerra del gas, crisis del Estado, las elecciones generales del 2005, la asamblea constituyente y la refundación de Bolivia.