La negociación de Charaña, como lo demuestra Prudencio tuvo varias etapas las cuales son descritas con toda seriedad e imparcialidad. La primera de ellas se iniciaría con el Acta de Charaña suscrita en esa población el 8 de febrero de 1975. En dicha acta se señala textualmente que se continuará el diálogo "a diversos niveles, para buscar fórmulas de solución a los asuntos vitales que ambos países confrontan como el relativo a la situación de meditarraneidad que afecta a Bolivia, dentro de recíprocas conveniencias y atendiendo a las aspiraciones de los pueblos boliviano y chileno". La segunda etapa tiene como base la ayuda memoria que Bolivia presentó a Chile en agosto del mismo año. La tercera y más importante tiene como elemento central la propuesta chilena presentada mediante nota de 19 de diciembre de ceder un corredor al norte de Arica en base a un canje de territorios ^ies
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00004523 |
Autor | Prudencio Lizón, Ramiro |
Título | Historia de la negociación de Charaña: la más importante negociación del siglo XX sobre el problema marítimo boliviano |
Editorial | Plural |
Año | 40787 |
Páginas | 378 p. |
Idioma | Español |
Lugar | La Paz |
Resumen |
|
Materias | |
Ítem en Biblioteca | |
Ejemplares | 1 |