En primer lugar, me fijo en dos nombres que presiden el elenco de autores y que concentran más men- ciones. El de Franz Fanon y el de Edward Said. No es po- sible ser indiferente a ninguno de ellos al momento de tra- tar de la cuestión del intelectual como figura de las luchas sociales, la locomoción general de las ideas y la tragedia del conocimiento. Ambos trataron cuestiones similares, am- bos divergen en el estilo de escritura y en el modo de si- tuarse diferentemente ante el tema colonial. Ambos tuvie- ron relaciones tangenciales pero muy disímiles con Sartre. Si nos atenemos a la definición de Homi Bhabha, Fanon desciende de una fenomenología agonística, de la idea psi- coanalítica de la ambigüedad, y de una hegeliana dialéctica “del amo y del esclavo†que lo lleva al autorreconocimien- to del colonizado por medio de la violencia que rehace al yo sumergido en formas verbales de sumisión serializada.
DESCRIPCION | CONTENIDO |
Nº de control | 00013109 |
Autor | Bidaseca, Karina (y otros) |
Título | Legados, genealogías y memorias poscoloniales en América Latina: Escrituras Fronterizas desde el sur |
Editorial | GODOT |
Año | 2014 |
Páginas | 383 p. |
Idioma | Español |
Lugar | Buenos Aires |
Resumen |
|
ISBN | 9789871489763 |
Materias | |
Ítem en Biblioteca | Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional |
Ejemplares | 1 |